Noticias de la Industria

Inicio / NOTICIAS / Noticias de la Industria / Qué temperatura mata la bacteria Legionella: prevención y control eficaces

Qué temperatura mata la bacteria Legionella: prevención y control eficaces

1. Entendiendo la bacteria Legionella

La bacteria Legionella es un microorganismo natural que se encuentra en ambientes de agua dulce, como lagos, ríos y embalses. Si bien generalmente no representan una amenaza en entornos naturales, pueden convertirse en un riesgo grave para la salud cuando crecen en sistemas de agua artificiales, incluidos tanques de agua caliente, torres de enfriamiento y sistemas de plomería. La inhalación de gotas de agua que contienen Legionella puede provocar la enfermedad del legionario, una forma grave de neumonía.

2. El papel de la temperatura en el control de Legionella

El control de la temperatura es uno de los métodos más eficaces para prevenir el crecimiento y la propagación de la bacteria Legionella en los sistemas de agua. Las bacterias Legionella tienen un rango de temperatura específico en el que prosperan, y exponerlas a temperaturas fuera de este rango puede retardar su crecimiento o matarlas por completo.

2.1 Temperatura de crecimiento óptima

La bacteria Legionella crece mejor en temperaturas del agua entre 20°C y 45°C (68°F–113°F). Dentro de este rango, las bacterias pueden multiplicarse rápidamente, especialmente en sistemas de agua estancados o mal mantenidos.

2.2 Umbrales de temperatura para matar Legionella

Para matar eficazmente la Legionella, el agua debe alcanzar temperaturas más altas durante períodos suficientes. La siguiente tabla resume los umbrales de temperatura y los tiempos de exposición requeridos:

Temperatura del agua Tiempo necesario para matar Legionella
50°C (122°F) Aproximadamente 2 a 4 horas
55°C (131°F) unos 30 minutos
60°C (140°F) Aproximadamente 2 minutos
70°C (158°F) y más Casi inmediato

3. Métodos prácticos para prevenir el crecimiento de Legionella

Mantener la temperatura adecuada del agua por sí solo no siempre es suficiente. Combinar el control de temperatura con mantenimiento regular y mejoras en el diseño del sistema puede reducir significativamente el riesgo de contaminación por Legionella.

3.1 Gestión del sistema de agua caliente

  • Mantenga el agua caliente almacenada a un mínimo de 60 °C (140 °F) para evitar el crecimiento bacteriano.
  • Aísle los tanques y tuberías de agua caliente para mantener la temperatura y reducir la pérdida de calor.
  • Enjuague periódicamente los grifos no utilizados para evitar el estancamiento y la multiplicación bacteriana.

3.2 Gestión del sistema de agua fría

  • Mantenga el agua fría por debajo de 20 °C (68 °F) para inhibir el crecimiento bacteriano.
  • Inspeccione periódicamente los tanques de almacenamiento y elimine cualquier acumulación de sedimentos o biopelículas.
  • Asegúrese de que los sistemas de circulación estén diseñados para evitar áreas estancadas donde las bacterias pueden prosperar.

3.3 Medidas preventivas adicionales

  • Desinfecte los sistemas de agua periódicamente utilizando métodos químicos como cloro o monocloramina.
  • Instale válvulas mezcladoras termostáticas para controlar de forma segura la temperatura del agua en los grifos y al mismo tiempo mantener los tanques de almacenamiento lo suficientemente calientes como para matar las bacterias.
  • Realice pruebas de rutina para detectar la presencia de Legionella en edificios de alto riesgo, como hospitales y hoteles.

4. Conclusión

La bacteria Legionella prospera en rangos de temperatura específicos, lo que hace que el control de la temperatura sea una estrategia esencial para prevenir la enfermedad del legionario. Mantener el agua caliente por encima de 60 °C y el agua fría por debajo de 20 °C, combinado con un mantenimiento adecuado del sistema y una desinfección regular, puede reducir eficazmente el riesgo de crecimiento bacteriano. El monitoreo regular y el cumplimiento de las pautas de seguridad son fundamentales para proteger la salud pública en los sistemas de agua residenciales, comerciales e industriales.